Deja que tu piel respire con el maquillaje mineral
Hace ya un tiempo que el maquillaje mineral comenzó a convertirse en tendencia, pero todavÃa hay quienes tienen muchas dudas sobre su composición, ventajas y efectos en la piel. Asà que os he preparado un breve cuestionario para poder dar respuesta a las preguntas que algunas me habéis hecho. Espero que os sea de utilidad.
¿Qué es el maquillaje mineral?
Es una alternativa al maquillaje tradicional que está revolucionando el mercado de los cosméticos porque está hecho a base de minerales naturales, libre de conservantes, parabenes, quÃmicos, fragancias, aceites industriales y demás agentes agresivos para nuestro cutis.
Quienes conocen del tema afirman que se trata de la versión más fiel del antiguo maquillaje, ese que se utilizaba mucho antes de la industrialización de la cosmética, cuando todo se hacÃa con productos naturales. Los hippies, por ejemplo, fueron de los pocos que, después de la modernidad, decidieron continuar utilizando estas alternativas más ecológicas.
¿De qué está hecho?
Como su nombre lo indica está hecho con minerales esterilizados, naturales y orgánicos, asà como pigmentos de colores puros, zinc, magnesio, óxido de zinc y dióxido de titanio, entre otros compuestos naturales. Lo que más ha gustado de este tipo de maquillaje es su ausencia casi absoluta de compuestos quÃmicos y conservantes.
¿Qué ventajas tiene?
Lo que ha hecho tan exitosos este maquillaje es que no es comodogénico, es decir, no obstruye los poros impidiendo asà la aparición de comedones, que no es más que el inicio del terrible acné en muchas pieles grasas o de granitos y puntos negros en las pieles más secas. El caso es que la piel respira mejor, ayudando a su vez a retener la humedad natural. A la vista se puede ver una textura más natural y fresca. La sensación que produce es de un cutis más ligero y menos acartonado.
¿Qué pieles lo pueden usar?

Algunas adolescentes prefieren utilizar como primer maquillaje el mineral para no resecar su frágil piel. Las personas con problemas alérgicos han visto en el maquillaje mineral una muy buena alternativa cosmética, debido a que no contienen esos aditivos quÃmicos tan dañinos para las pieles sensibles. Sin embargo, siempre hay que tener cuidado con el tipo de ingredientes que contiene, ya que el hecho de que sea natural no quiere decir que la piel reaccione favorablemente, por eso no os extrañe si conocéis a alguien que no haya tenido una buena experiencia.
¿Tiene protección solar?
Otra de las caracterÃsticas que ha hecho tan popular al maquillaje mineral es que la mayorÃa contiene dióxido de titano, un ingrediente muy presente en las cremas con SPF porque sirve de pantalla solar fÃsica para proteger la piel de los rayos UVA/UVB. El factor de protección máximo es de SPF 20, dependiendo del producto.
¿Cómo se aplica?
El maquillaje mineral se presenta en polvo de colores que se utilizan como base maquillaje, aunque hay quienes recurren a algunos trucos para transformarlo en sombra de ojos, colorete y hasta barra de labios.
Puedes mezclar los polvos con un poco de agua para que hagas una crema (no muy espesa) y aplicarla luego con una brocha gruesa, especiales para bases de maquillaje. Puedes utilizarlo en el contorno de ojos como corrector. Para dar un tono más mate, puedes finalizar pasando la brocha con un poco de polvo.
Si quieres convertir este maquillaje en sombra de ojos debes hacer lo mismo: untar con agua y aplicar suavemente con un pincel especial.
He leÃdo que algunas chicas mezclan los pigmentos de colores con un poco de bálsamo labial transparente para crear un color de labios suave.
Ahora que ya sabéis un poco más sobre el maquillaje mineral ¿os atrevéis a probarlo?
* Foto: Nixx Photography
2 Comentarios
Nunca lo he probado...pero me he de animar !!
ResponderEliminarNo tenÃa ni idea. Vaya innovación estupenda !!
ResponderEliminarBesitos